NORMATIVA PARA LA PARTICIPACIÓN EN FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN CASO
CLÍNICO
Pueden enviarse casos clínicos para su discusión de las siguientes patologías
Encefalitis de Rasmussen
NORSE (new onset refractory status epiléptico) criptogénico
Crisis sintomáticas agudas/Estado epiléptico en contexto de Encefalitis asociada a anticuerpos de superficie o a anticuerpos onconeuronales
Epilepsia tras encefalitis inmunomediada o epilepsia asociada a anticuerpos anti-GAD.
Habrá 2 modalidades de caso clínico
Caso clínico abierto
Caso clínico con alguna característica especial en el diagnóstico o en el tratamiento que lo haga singular
Para participar enviar especificar
Patología
La modalidad a la que se envía el caso clínico
Un breve resumen del caso 250 palabras
Los casos clínicos deben enviarse a la secretaria técnicas antes del 12 de mayo y serán revisados por el comité organizador que seleccionará los casos a presentarse. Se informará de la aceptación antes del 23 de junio
En caso de casos clínicos abiertos (sin diagnóstico o sin tratamiento) tras la discusión en el curso el comité organizador mandará al presentador del caso un certificado con resumen de las sugerencias propuestas por el comité o por los ponentes expertos durante la discusión del caso.
En casos clínicos ejemplares de elevado interés científico, el comité organizador junto con los ponentes expertos articipantes en la discusión, mandará al presentador del caso un propuesta para su redacción y posterior publicación.